61 Brigada Mixta, 42 división

En esta historia abundan los hechos curiosos. El tipo de detalles en los que le gusta entretenerse al propio azar. Por ejemplo: la carta que usó el hermano de mi abuelo, Joaquín, para comunicar a su novia cuál iba a ser su destino militar sirvió, 70 años después, para comunicármelo también a mí. En cierta medida, además, la situación es simétrica: dos jóvenes en distintos puntos del tiempo que reciben notificación de un mismo destino militar: 61 Brigada Mixta, 42 división. Ninguno de ellos tiene idea de lo que realmente implica aquella combinación de números y letras. Ambos lo tendrán que averiguar por sus propios medios.

Joaquín se tuvo que ir a bordo de un tren para salir de dudas por medio de su propia carne. Yo, que viajaba allí desde el futuro, intenté llegar más rápido a través de internet. En aquel momento, no obstante, en la red no había gran cosa. Hubo que buscar en los libros, en concreto en uno que aparece citado en numerosas bibliografías: Historia de las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República, de Carlos Engel. Aunque no es muy  rico en detalles, resulta muy útil como punto de partida y para hacerse una idea general del escenario. El texto dedicado a la 61 Brigada Mixta ocupa poco más de una página y empieza así:

“La 61a Brigada Mixta se organizó, en enero de 1937, en el frente de Teruel con fuerzas anarquistas de la columna Rosal. Asumió el mando el mayor de milicias Pedro Bernabé López y la unidad se integró en la 42a División. En marzo de 1937, se hallaba en la zona Bezas-Royuela, junto a la 60a BM, con la que compartió aventuras y desventuras en esta primera fase de la guerra.

”El 5 de julio, rompió las líneas adversarias e irrumpió, el 7, en Albarracín, sitiando la guarnición en la Catedral y el cuartel de la Guardia Civil, después de haber tomado el Vértice Vallejo Largo y el pueblo de Monterde. La llegada del socorro nacional hizo fracasar la operación y se vio obligada a retirarse a las posiciones iniciales, defendiendo, el día 17, la línea formada por las Lomas del Calarizo, La Cañadilla, Chaparrales, el Vértice Barranco y las cotas 1.220 y 1.322.”

Según el resto del texto, en los pocos meses que median entre otoño de 1937 y primavera de 1938, la unidad toma parte en la contraofensiva de Teruel, la ofensiva de Aragón y la batalla de Morella, para ser finalmente disuelta cuando los rebeldes llegan al mar y enviada a Madrid para su reorganización el 30 de abril de 1938. En lo referente a este periodo, Engel acumula expresiones como “retirada desordenada”, “retirada del frente”, “disuelta”,  “todos sus oficiales depuestos”, “depuraciones e intrigas entre comunistas y anarquistas” o “a medio armar”. En otras palabras: de todas las vicisitudes que esperan a Joaquín en la 61 Brigada Mixta, los libros de historia recogerán poco más que la extinción de la unidad tras una concatenación de derrotas. Y yo, que como digo vengo del futuro, no sé qué hacer para que mi tío abuelo se salve. O, al menos, para que tenga la oportunidad de que se le conceda alguna victoria.

Si alguien tiene información sobre esta unidad republicana y está dispuesto a ayudar, le agradecería que se pusiera en contacto conmigo: info[arroba]paurubio.es

Enlace al texto de Carlos Engel en la página del SBHAC

Podcast: escucha la lectura de este post

Descargar podcast en mp3: 61 Brigada Mixta, 42 división

Música: Bear Attack!: Interlude 1 – The Restless Wandering

VERSIÓ EN VALENCIÀ

Share